
Potenciar la educación europea para la ciudadanía digital en las escuelas
Educación Digital en Europa: Visión, Herramientas e Impacto
Junio 2025
En el mundo interconectado de hoy, la transformación digital ya no es una tendencia lejana: es un desafío actual que remodela la manera en que aprendemos, trabajamos y participamos como ciudadanos. La Unión Europea está enfrentando este desafío con una respuesta coordinada y ambiciosa: el Plan de Acción para la Educación Digital 2021–2027 (DEAP). Esta hoja de ruta estratégica tiene como objetivo modernizar los sistemas educativos en toda Europa, haciéndolos más inclusivos, resilientes y competentes digitalmente.
Una doble prioridad: sistemas y competencias
En el centro del Plan de Acción se encuentran dos pilares estratégicos: construir un ecosistema de educación digital de alto rendimiento, mediante una mejor conectividad, infraestructura digital, contenidos accesibles, formación docente y tecnologías inclusivas (como SELFIE), y reforzar las competencias digitales de todos los europeos, desde la alfabetización digital básica hasta capacidades avanzadas en datos e inteligencia artificial. Esto incluye la actualización de los marcos de referencia (DigComp, DigCompEdu) y la creación del Certificado Europeo de Competencias Digitales (EDSC).
De la visión a la práctica: herramientas y acciones
Lo que distingue al DEAP es su combinación de visión e implementación. La UE proporciona financiación, directrices y herramientas digitales para apoyar a los Estados miembros, instituciones educativas y la sociedad civil. Algunos aspectos destacados incluyen:
-
Directrices éticas para el uso de la IA en la educación (publicadas en 2022), acompañadas de iniciativas de formación.
-
Un próximo marco europeo para contenidos educativos digitales de alta calidad.
-
El despliegue de SELFIE y SELFIEforTEACHERS, herramientas de autorreflexión utilizadas por millones en toda Europa.
-
Actualizaciones del marco DigComp para incluir alfabetización mediática, IA, accesibilidad y sostenibilidad.
Estos instrumentos tienen como objetivo transformar la educación de soluciones digitales de emergencia, utilizadas durante la pandemia, a prácticas sostenibles, inclusivas y preparadas para el futuro.
Enfoque: el caso de éxito descentralizado de España
España representa un ejemplo convincente de cómo los marcos europeos pueden adaptarse a contextos nacionales y regionales. Según un informe de 2023 del Centro Común de Investigación (JRC):
-
El marco DigCompEdu es la base de las estrategias regionales de formación docente en casi todas las comunidades autónomas españolas.
-
SELFIE se adopta ampliamente para respaldar los planes digitales a nivel escolar e involucra a docentes, estudiantes y directivos.
-
Las herramientas se adaptan, no se copian: las regiones españolas personalizan los recursos de la UE según sus necesidades específicas, asegurando su relevancia y eficacia.
Este modelo de gobernanza colaborativa, donde las directrices nacionales se adaptan a nivel local, resalta el poder del principio de subsidiariedad en la educación digital.
Ciudadanía en la era digital
Más allá de un cambio técnico, el Plan de Acción para la Educación Digital promueve una transformación cultural y cívica. El acceso a la educación digital se concibe como un derecho: una puerta de entrada a la igualdad de oportunidades, la participación informada y la resiliencia democrática. La UE aspira a que el 80% de su población tenga al menos competencias digitales básicas para 2030. Lograrlo implica empoderar tanto a estudiantes como a educadores.
Para un proyecto como Digi-Civis, que promueve la ciudadanía digital y la inclusión cívica, el DEAP ofrece tanto un marco como una misión: garantizar que nadie se quede atrás en la era digital.
Referencias
-
Comisión Europea, Plan de Acción de Educación Digital 2021–2027, education.ec.europa.eu
-
National Forum for the Enhancement of Teaching and Learning in Higher Education (2021), Forum Insight on DEAP, DOI: 10.6084/m9.figshare.14124389
-
Castañeda, L. et al. (2023), Strategic Approaches to Regional Transformation of Digital Education, JRC Science for Policy Report, DOI: 10.2760/13248