top of page

Ética digital en la educación escolar 
Octubre 2024

La tecnología se ha convertido en una herramienta importante en la vida diaria de los estudiantes, quienes acceden a internet para estudiar, socializar y entretenerse. Sin embargo, estas herramientas no siempre se utilizan de manera responsable y ética, por lo que promover la ética digital en las escuelas es crucial. De hecho, fomentar una ciudadanía digital responsable implica ayudar a los estudiantes a comprender cómo comportarse éticamente en entornos virtuales, respetando a los demás y siguiendo los principios básicos de la convivencia en línea. En este artículo, exploramos los principales desafíos éticos del uso de la tecnología en las aulas y fuera de la escuela.

Protección de la privacidad digital

Uno de los aspectos más importantes de la ética digital es la protección de la privacidad. De hecho, los datos personales de los estudiantes, como su nombre, edad, dirección o fotos, pueden ser utilizados de manera inapropiada si no se manejan con cuidado. Aunque las plataformas en línea a menudo solicitan permisos para acceder a esta información, no siempre es fácil para los usuarios más jóvenes comprender los riesgos asociados con compartir estos datos. 

Frente a tal problema, la ética digital subraya la importancia de que los usuarios, incluidos los estudiantes, sean conscientes de los riesgos y sepan cómo proteger su privacidad en línea. Esto incluye crear contraseñas seguras, comprender los términos de servicio y seleccionar cuidadosamente qué información se comparte en línea.

Ciberacoso

El ciberacoso es uno de los mayores problemas éticos en el entorno digital. Se refiere a cualquier comportamiento dañino o de acoso que ocurre a través de plataformas digitales, como redes sociales o aplicaciones de mensajería. A diferencia del acoso tradicional, el ciberacoso puede ocurrir las 24 horas del día y puede ser visto por una audiencia mucho más grande.

Para abordar este problema es esencial conseguir que los usuarios comprendan que detrás de cada perfil y cada comentario hay una persona real, con sentimientos y derechos que deben ser respetados. Por lo tanto, los estudiantes deben ser conscientes de que su comportamiento en línea tiene consecuencias reales y que el daño causado por el ciberacoso puede ser profundo. Por tanto, tener respeto mutuo, ser responsables y tener autocontrol son valores clave para una convivencia saludable en el mundo digital. 

Noticias falsas y desinformación

Debido a la abundancia de información disponible en línea, uno de los mayores desafíos éticos es la propagación de desinformación y noticias falsas. Esta desinformación puede afectar la toma de decisiones, manipular opiniones y causar confusión. Además, las redes sociales facilitan la rápida difusión de información no verificada, ya que muchos usuarios comparten contenido sin analizar su veracidad.

Por lo tanto, la ética digital promueve la responsabilidad de verificar la información antes de compartirla, lo que es especialmente importante para los estudiantes, quienes se encuentran en una etapa clave de desarrollo cognitivo. Por lo tanto, desarrollar habilidades de pensamiento crítico y ser capaces de distinguir entre fuentes confiables y no confiables es fundamental para combatir la desinformación.

La huella digital 

Cada interacción en línea deja una huella digital, que puede afectar la vida de los estudiantes más allá de la escuela. Hay que tener en cuenta que las publicaciones, las fotos y los comentarios compartidos en línea pueden ser permanentes, incluso si se eliminan más tarde. Esta "huella digital" puede impactar oportunidades futuras, como admisiones universitarias o empleos.

Por lo tanto, ser conscientes de las implicaciones de estas acciones es esencial para construir una sólida ciudadanía digital. Cada vez que los estudiantes interactúan en el mundo digital, están construyendo una reputación que puede tener tanto consecuencias positivas como negativas en el futuro. En consecuencia, la ética digital les enseña a ser responsables con lo que comparten y a tomar decisiones informadas sobre su presencia en línea.

Conclusión 

Hoy en día, la ética digital es una parte fundamental de la ciudadanía digital. En la educación escolar, es crucial que los estudiantes comprendan los principios éticos que deben guiar su comportamiento en línea, desde la protección de su privacidad hasta el respeto por los demás y la limitación de la información que comparten. A medida que la tecnología continúa desarrollándose, los estudiantes deben estar equipados no solo con habilidades técnicas, sino también con una sólida comprensión de cómo navegar por el mundo digital de manera ética y responsable. 

Referencias 

  1. Olcott, D., Xavier Carrera Farran, Esther, E., & Juan González Martínez. (2015). Ética y Educación en la era digital: perspectivas globales y estrategias para la transformación local en Cataluña. RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, 12(2), 59–72. https://rusc.uoc.edu/rusc/es/index.php/rusc/article/view/v12n2-olcott-carrera-gallardo-gonzalez/2615.html  

  2. ‌Olga Fernández Castro. (2023, December 5). El papel de la tecnología para una educación con ética - Tendencias e innovación educativa. Tendencias E Innovación Educativa. https://blogs.uoc.edu/elearning-innovation-center/es/el-papel-de-la-tecnologia-para-una-educacion-con-etica/  

©2025 por Digi-Civis
imagen.png
bottom of page