top of page

HUELLA DIGITAL: UNA TARJETA DE VISITA INVISIBLE
Puede 2025

¿Has pensado en la Huella Digital que dejas en internet? ¿Cuál es en realidad tu Huella Digital en internet?

Uno de los retos del tercer milenio, ligado a la dimensión digital de nuestra existencia, es la Huella Digital. A menudo, atraídas por las funciones milagrosas del teléfono inteligente o del ordenador personal, las personas no tienen en cuenta las normas de navegación ética y responsable en el entorno digital, ni los riesgos de la navegación. Al utilizar Internet, al visitar un sitio web o utilizar un servicio, al crear una cuenta, las personas dejan un rastro de datos o información. Casi cada acción, cada comportamiento que realizan en el mundo digital deja una huella, igual que sus pisadas dejan arena mojada en la playa o en el barro, huellas que pueden ser rastreadas hasta el usuario.

El mundo digital ha introducido el concepto de «huella digital», que se refiere al conjunto de datos generados por las actividades en línea de los usuarios que pueden utilizarse para identificar o crear un perfil detallado de los usuarios.

Según un artículo de Legal Up, «la huella digital es un indicador único de una persona» e incluye publicaciones en redes sociales, comentarios o respuestas a formularios rellenados en línea (huella activa, visible), pero también datos recogidos sin ser conscientes de ello, como direcciones IP, información sobre la ubicación o el dispositivo, historial de navegación, etc. (huella pasiva). Así, cada vez que un usuario navega por internet, deja una parte de sí mismo, una huella que puede permanecer durante mucho tiempo, aunque la considere «olvidada». Visible para casi todo el mundo, puede tener un impacto significativo en la vida de los usuarios.

El aumento de la actividad digital está dando lugar a huellas digitales cada vez más vulnerables que los delincuentes pueden explotar para comprometer la seguridad física, emocional y financiera de los usuarios. Algunos ejemplos son la usurpación de identidad, los ataques de phishing, el compromiso de la seguridad financiera, el ciberbulling, etc. Al mismo tiempo, el footprinting también se está convirtiendo en una herramienta importante para los empleadores, que lo utilizan como parte del proceso de investigación de posibles empleados. Así pues, los datos personales que quedan en el entorno digital no sólo pueden poner en peligro a los usuarios, sino también influir en el proceso de selección en diversos ámbitos profesionales.

Afortunadamente, existen varias medidas recomendables que los internautas pueden adoptar para proteger su huella digital. Una limpieza digital periódica reduce la cantidad de información personal antigua en el espacio digital. Entre ellas, revisar la configuración de privacidad, utilizar contraseñas e identificación de dos factores y elegir contraseñas diferentes para las cuentas personales y las del trabajo. También es importante eliminar las cuentas antiguas y las que no se utilicen, y seleccionar cuidadosamente los contenidos que se publican en línea.

La huella digital, por su dimensión temporal, puede aportar muchos beneficios cuando se gestiona de forma responsable. Ya en la adolescencia, los internautas pueden forjarse una imagen positiva de sí mismos participando en debates sobre temas de su interés, accediendo a información de calidad y continuando su educación en línea. Pueden aprender y desarrollarse personalmente mediante el acceso a información personalizada que promueva sus talentos y pasiones. En el ámbito profesional, la huella digital puede ayudar a construir una imagen profesional sólida, acceder a oportunidades de empleo y desarrollo, establecer redes con personas de campos de interés similares y participar activamente en comunidades profesionales en línea.

La huella digital aparece así como una herramienta valiosa, pero también como un riesgo potencial para los usuarios. Cuando son conscientes de la huella que dejan en la red y del impacto que puede tener en sus vidas, gestionan cuidadosamente sus datos, adoptan prácticas de navegación responsable, limitan los riesgos y hacen de la navegación una experiencia positiva y significativa. Por tanto, el uso responsable de Internet no es sólo una opción, sino una necesidad para la seguridad y el éxito en la era en que vivimos.

Recursos.

 

· Abrihan, R. (2021, February 11). Who's tracking your digital footprint: 8 tips for more online safety. StartupCafe. Retrieved from https://startupcafe.ro/amprenta-digitala-siguranta-online-htm-15245

· Bitdefender. (2023, January 24) . Protect your digital identity in 2023. Bitdefender Blog. Retrieved from https://www.bitdefender.com/ro-ro/blog/hotforsecurity/protejeaza-ti-identitatea-digitala-in-2023?utm_source=chatgpt.com

· LegalUp. (n.d.). The importance of protecting your digital footprint online. LegalUp. Retrieved from https://legalup.ro/amprenta-digitala/

· Bagyaratnam, A. (2024, October 24). Footprinting: How can your X-data change your life? TweetDelete. Retrieved from https://tweetdelete.net/ro/resources/digital-footprints-how-your-data-on-x-can-change-your-life/

· Canadian Center for Cyber Security. (2022, January) . Digital footprint (ITSAP.00.133). Retrieved from https://www.cyber.gc.ca/sites/default/files/cyber/2022-01/ITSAP-00-133-Digital-Footprint_f.pdf

· LegalUp. (n.d.). Footprinting: What it is and why it matters. LegalUp. Retrieved from https://legalup.ro/amprenta-digitala/

©2025 por Digi-Civis
imagen.png
bottom of page