top of page

2025: El Año Europeo de la Educación en Ciudadanía Digital – Un Paso Hacia una Ciudadanía Digital Responsable
Marzo 2025

El Consejo de Europa ha declarado 2025 como el Año Europeo de la Educación en Ciudadanía Digital, destacando la necesidad urgente de dotar tanto a estudiantes como a educadores de las habilidades y conocimientos necesarios para navegar el mundo digital de manera responsable.

En la sociedad actual, impulsada por la tecnología, comprender los derechos digitales, las responsabilidades y los aspectos legales de las interacciones en línea es fundamental para fomentar un entorno digital seguro, inclusivo e informado.

La rápida transformación digital de las últimas décadas ha revolucionado la comunicación, la educación y el trabajo. Sin embargo, también ha introducido desafíos como la desinformación, las amenazas cibernéticas y la exclusión digital. La educación en ciudadanía digital ya no es opcional, sino esencial para una participación activa y responsable en la era digital.

Como se ha explorado en artículos anteriores, la educación en ciudadanía digital va más allá de las habilidades técnicas. Implica una comprensión profunda del comportamiento en línea, los marcos legales y las consideraciones éticas.

La importancia del bienestar digital

Otro aspecto clave de la educación en ciudadanía digital que requiere especial atención es el bienestar digital.

A medida que aumentan el tiempo frente a la pantalla y las actividades en internet, especialmente entre los adolescentes, la exposición excesiva puede generar preocupaciones significativas para la salud física y mental.

El uso prolongado de pantallas se ha relacionado con alteraciones del sueño, fatiga visual y reducción de la actividad física. Al mismo tiempo, las presiones de las redes sociales y las interacciones en línea pueden contribuir a la ansiedad, la depresión y la baja autoestima. Los adolescentes, en particular, son vulnerables al ciberacoso, la comparación social y la naturaleza adictiva de las plataformas digitales, lo que puede afectar negativamente su bienestar emocional.

Para mitigar estos riesgos, los educadores y los padres deben colaborar en la promoción de hábitos digitales saludables. Fomentar un uso estructurado de las pantallas, actividades fuera de línea y prácticas de desintoxicación digital puede ayudar a mantener una relación equilibrada con la tecnología.

Construyendo resiliencia digital

Estrechamente relacionada con el bienestar digital está la resiliencia digital, es decir, la capacidad de adaptarse y recuperarse de los desafíos en el entorno digital, como el ciberacoso, la desinformación y las brechas de privacidad.

Al fomentar la resiliencia digital, las personas pueden adquirir la confianza y responsabilidad necesarias para desenvolverse en el mundo en línea. Esto no solo mejora el bienestar personal, sino que también contribuye a una comunidad digital más respetuosa y segura.

Proyectos como Digi-Civis desempeñan un papel crucial en garantizar que tanto estudiantes como docentes estén preparados para afrontar los desafíos y oportunidades de la era digital. Las decisiones que tomemos hoy darán forma a los ciudadanos digitales del mañana, asegurando que no solo sean competentes, sino también conscientes y responsables en su interacción con el mundo digital.

Referencias

Council of Europe, 2025 European Year of Digital Citizenship
Education, https://europeanyear2025.coe.int/

UNESCO, (2021), Screen Time and Learner Well-being, https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000377895

European Parliament, New EU rules needed to make digital platforms less addictive, https://www.europarl.europa.eu/news/en/press-room/20231023IPR08161/new-eu-rules-needed-to-make-digital-platforms-less-addictive

Cotten, S. R. (2008), Students’ technology use and the impacts on well-being, https://www.researchgate.net/publication/227537512_Students'_technology_use_and_the_impacts_on_well-being

Think Young, Digital Resilience, https://www.thinkyoung.eu/Research/digital-resilience

©2025 por Digi-Civis
imagen.png
bottom of page